La empresa vasca Sapa Placencia continúa su expansión internacional y apuesta por consolidarse en el mercado militar estadounidense. Desde 2021, opera un centro de ingeniería y producción en Shelby (Michigan) y ahora busca participar en ambiciosos proyectos de fabricación de vehículos de combate para el ejército norteamericano. El presupuesto total de estos programas asciende a 30.000 millones de dólares (unos 28.600 millones de euros), destacando entre ellos el desarrollo del XM30, el nuevo vehículo de combate de infantería mecanizado que reemplazará al M2 Bradley.
Apuesta por la innovación tecnológica
Bajo la dirección de Jokin Aperribay, Sapa se ha posicionado como un referente en movilidad para vehículos blindados. Sus innovadoras transmisiones ACT850 y ACT1075 han permitido mejorar la eficiencia y maniobrabilidad de estos vehículos al optimizar el tamaño, peso, potencia y refrigeración de los trenes de potencia. La compañía también ha avanzado en la reducción de pérdidas energéticas al reemplazar los sistemas hidráulicos tradicionales por soluciones electromecánicas más eficientes.
Para consolidar su crecimiento en EE.UU., Sapa Transmission ha incorporado a figuras clave en su equipo directivo. En junio, nombró a Darren Werner, ex Comandante General del Comando de Automoción y Armamento del Ejército estadounidense, como su nuevo presidente. En el ámbito nacional, ha fichado a Raül Blanco, ex presidente de Renfe, como director de Estrategia para fortalecer su expansión internacional.
Crecimiento financiero y expansión estratégica
El crecimiento de Sapa en los últimos años ha sido notable. Entre 2021 y 2023, la empresa logró duplicar su facturación. En 2023, sus ingresos alcanzaron los 54,5 millones de euros, reflejando un aumento del 16,4% respecto al año anterior, mientras que su patrimonio neto se incrementó un 73%, situándose en 55,6 millones de euros. Además, la empresa ha reforzado su presencia en el sector tecnológico y de defensa al convertirse en el tercer accionista de Indra, con una participación del 7,94%.
Proyectos en España
A nivel nacional, Sapa juega un papel clave en el consorcio Tess Defense, donde colabora con Indra, Santa Bárbara y Escribano. Este consorcio es responsable de la fabricación de 348 vehículos blindados VCR 8×8 Dragón para el ejército español, en un contrato valorado en 2.400 millones de euros. Aunque el proyecto ha sufrido retrasos, la entrega de las primeras unidades es inminente.
Además, Sapa invertirá entre 12 y 18 millones de euros en la creación de un centro tecnológico de I+D en Jaén. Este proyecto generará 60 empleos directos altamente cualificados y reforzará la capacidad de innovación de la empresa en el sector de defensa.
Un futuro prometedor
A pesar de la reciente decisión del secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, de recortar 50.000 millones de dólares en gastos considerados superfluos por la administración de Donald Trump, Estados Unidos sigue liderando la inversión en defensa a nivel global. En 2025, el presupuesto del Pentágono alcanzará los 849.800 millones de dólares (810.000 millones de euros), con 310.700 millones destinados a armamento, mantenimiento e investigación y desarrollo.
Sapa se posiciona como un actor clave en este contexto, con una estrategia de innovación y expansión que le permite competir en el exigente mercado militar estadounidense y consolidar su liderazgo en la industria de defensa a nivel global.
Volver al Inicio: https://fuerzasdeseguridad.com